El gancho C motorizado giratorio de 25 toneladas representa la evolución tecnológica más avanzada en sistemas de manipulación de bobinas y rollos metálicos. Este dispositivo de elevación integra la geometría especializada del gancho tipo C con un sistema de rotación motorizada de 360 grados, creando una herramienta industrial extraordinariamente versátil que maximiza eficiencia operativa, seguridad laboral y precisión en el posicionamiento de cargas voluminosas. Diseñado específicamente para sectores siderúrgicos, metalúrgicos, almacenes logísticos y plantas de transformación de metales, este equipo transforma radicalmente los procesos de manipulación de bobinas.
El gancho C motorizado giratorio de 25 toneladas representa la evolución tecnológica más avanzada en sistemas de manipulación de bobinas y rollos metálicos. Este dispositivo de elevación integra la geometría especializada del gancho tipo C con un sistema de rotación motorizada de 360 grados, creando una herramienta industrial extraordinariamente versátil que maximiza eficiencia operativa, seguridad laboral y precisión en el posicionamiento de cargas voluminosas. Diseñado específicamente para sectores siderúrgicos, metalúrgicos, almacenes logísticos y plantas de transformación de metales, este equipo transforma radicalmente los procesos de manipulación de bobinas.
La estructura principal del gancho C se fabrica mediante construcción soldada en acero estructural de alta resistencia S355J2 o superior, calculado mediante análisis por elementos finitos para soportar 25.000 kilogramos de carga útil con coeficiente de seguridad que cumple rigurosamente la normativa europea EN 13155. La geometría característica en forma de "C" permite la inserción directa en el diámetro interior de bobinas metálicas, facilitando operaciones de enganche rápidas sin necesidad de acceder lateralmente o manipular accesorios auxiliares.
El brazo principal presenta sección optimizada tipo cajón electrosoldado o perfil tubular rectangular de gran módulo resistente, proporcionando rigidez excepcional bajo cargas excéntricas inevitables en la manipulación de bobinas. Las dimensiones del gancho se personalizan según el rango de diámetros interiores de las bobinas a manipular, típicamente desde 400 mm hasta 2.000 mm, garantizando compatibilidad con prácticamente todas las configuraciones industriales estándar.
El contrapeso integrado, fabricado en acero macizo o fundición nodular y soldado estructuralmente al cuerpo principal, garantiza equilibrio perfecto del conjunto incluso sin carga suspendida. Este equilibrio autoestable facilita enormemente las maniobras de enganche, elimina oscilaciones peligrosas durante el desplazamiento y reduce significativamente la fatiga del operador de grúa al mantener el gancho en orientación predecible constante.
La superficie de contacto con la bobina incorpora revestimientos protectores de poliuretano, neopreno o composite especializado que previenen marcas, rayados o deformaciones en materiales de superficie acabada como acero inoxidable, aluminio anodizado o chapa prelacada. Esta protección resulta fundamental en industrias donde la calidad superficial del producto determina su valor comercial.
El sistema de rotación motorizada constituye el elemento diferenciador crítico de este equipamiento. Un motor eléctrico de corriente continua de alta eficiencia, típicamente alimentado a 24V mediante baterías recargables integradas o sistema de alimentación por cable retráctil, acciona un reductor planetario de precisión que transmite movimiento a un rodamiento giratorio de gran diámetro diseñado específicamente para aplicaciones de elevación. Este conjunto proporciona rotación controlada de 360 grados con capacidad de giro bajo carga completa, permitiendo orientar la bobina en cualquier dirección durante el transporte sin necesidad de rotación manual arriesgada.
El control del sistema de rotación se ejecuta mediante mando inalámbrico de radiofrecuencia que permite al operador comandar apertura, cierre, rotación en ambos sentidos y parada de emergencia desde distancia segura. El sistema incorpora variador electrónico de velocidad que proporciona arranques y paradas progresivas, eliminando sacudidas bruscas que podrían desestabilizar la carga o dañar el equipamiento. La velocidad de rotación típica oscila entre 1 y 5 revoluciones por minuto, optimizada para posicionamiento preciso sin inercias peligrosas.
Las baterías de ion-litio de alta capacidad proporcionan autonomía superior a 5.000 ciclos completos de operación o más de 250 horas en modo espera, eliminando interrupciones por recarga frecuente. El sistema de gestión inteligente de batería (BMS) monitoriza temperatura, voltaje y corriente, protegiendo las celdas contra sobrecarga, descarga profunda y cortocircuitos, maximizando vida útil que puede superar los 2.000 ciclos de carga completa.
El acabado superficial incluye preparación mediante granallado completo hasta grado Sa 2,5, imprimación epoxi anticorrosiva de 80 micras de espesor y recubrimiento final con poliuretano alifático de dos componentes en color amarillo seguridad RAL 1003 con bandas reflectantes que maximizan visibilidad en entornos industriales con iluminación variable.
El gancho C motorizado giratorio de 25 toneladas encuentra aplicación inmediata en numerosos sectores industriales:
Industria siderúrgica: Manipulación de bobinas de acero laminado en frío y caliente, chapa galvanizada, acero inoxidable en diversas calidades, chapa prepintada y acero estructural. Las bobinas siderúrgicas típicas presentan pesos desde 5 hasta 25 toneladas con diámetros interiores normalizados de 508 mm (20 pulgadas) o 610 mm (24 pulgadas), perfectamente compatibles con ganchos C dimensionados apropiadamente. La capacidad de rotar la bobina durante el transporte permite orientarla correctamente para introducción en líneas de proceso, desenrolladoras o zonas de almacenamiento sin maniobras manuales peligrosas.
Industria del aluminio: Traslado de bobinas de aluminio puro, aleaciones para extrusión, chapa para envases alimentarios, aluminio para construcción y materiales aeronáuticos. El aluminio presenta densidad inferior al acero pero frecuentemente se fabrica en bobinas de grandes dimensiones que requieren sistemas de elevación robustos. La protección superficial del gancho resulta especialmente crítica en aluminio anodizado o con tratamientos superficiales delicados.
Sector del cobre y latón: Manipulación de bobinas de cobre electrolítico, latón, bronce y aleaciones especiales para conductividad eléctrica. Estos materiales presentan alto valor unitario que hace inaceptable cualquier daño superficial, justificando ampliamente la inversión en sistemas de manipulación especializados.
Industria papelera: Aunque el papel presenta densidad muy inferior a metales, las bobinas industriales de papel para impresión, embalaje o tissue pueden alcanzar pesos considerables y diámetros superiores a 2 metros. El gancho C motorizado permite manipularlas con precisión absoluta evitando deformaciones que comprometerían calidad del producto final.
Transformadores metálicos: Empresas que procesan bobinas madre para producir flejes, cortes a medida, piezas estampadas o perfiles conformados requieren manipular continuamente bobinas entre áreas de almacenamiento, desenrolladoras, líneas de corte y zonas de expedición. La automatización del giro optimiza drásticamente el flujo productivo.
Centros logísticos especializados: Almacenes de distribución que gestionan inventarios de bobinas para múltiples clientes finales requieren capacidad de manipulación eficiente con máxima protección del producto. El sistema motorizado permite operaciones rápidas con un solo operario donde tradicionalmente se requerirían equipos de varias personas.
Puertos y terminales marítimas: Carga y descarga de contenedores especializados para transporte de bobinas, traslado entre buques y almacenes portuarios, preparación de cargas para transporte terrestre. El ambiente marino agresivo requiere protección anticorrosiva reforzada disponible como opción.
Industria textil: Manipulación de bobinas gigantes de fibras sintéticas, tejidos técnicos, materiales compuestos y productos textiles industriales que, aunque más ligeros que metales, presentan dimensiones considerables que justifican sistemas de elevación especializados.
La integración de motorización de giro proporciona beneficios transformadores comparados con ganchos C manuales tradicionales:
Incremento exponencial de productividad: La eliminación de operaciones manuales de orientación de carga multiplica la velocidad de los ciclos operativos. Una operación de carga de camión que con gancho manual podría requerir 12-15 minutos por bobina, se reduce a 4-6 minutos con sistema motorizado, representando incrementos de capacidad operativa del 100-150% sin inversiones en infraestructura adicional.
Eliminación total de riesgos de manipulación manual: Los operarios no requieren aproximarse a cargas suspendidas para orientarlas manualmente mediante palancas, cuerdas o contacto directo, eliminando completamente riesgos de aplastamiento, golpes, caídas de altura o atrapamientos que representan las causas más frecuentes de accidentes graves en operaciones con bobinas.
Precisión micrométrica en posicionamiento: El control electrónico de velocidad de giro permite detener la rotación en cualquier ángulo con precisión de ±1 grado, fundamental para insertar bobinas en dispositivos de proceso con tolerancias ajustadas como desenrolladoras automáticas, líneas de corte láser o sistemas de bobinado que exigen alineación perfecta.
Reducción drástica de daños en producto: La orientación controlada sin contacto manual minimiza golpes, roces y marcas superficiales. En industrias donde el rechazo de material dañado puede representar pérdidas de 5.000 a 30.000 euros por bobina, el sistema se amortiza evitando un único incidente.
Operación unipersonal: Un solo gruista ejecuta completamente la operación desde la cabina mediante controles integrados, eliminando necesidad de ayudantes en planta que tradicionalmente guiaban manualmente la carga. Esta optimización de recursos humanos genera ahorros sustanciales en costes de personal.
Versatilidad dimensional excepcional: El sistema permite manipular eficientemente bobinas desde 500 kg hasta la capacidad nominal de 25 toneladas, y diámetros desde dimensiones mínimas hasta el rango máximo del gancho, proporcionando flexibilidad operativa que ningún sistema manual iguala.
Funcionamiento en condiciones adversas: La motorización permite operar eficientemente incluso con viento lateral, en espacios confinados donde el acceso manual resulta imposible, o en ambientes con temperaturas extremas donde la exposición prolongada del personal resultaría peligrosa.
La seguridad constituye la prioridad absoluta en el diseño de este equipamiento:
Cálculos estructurales exhaustivos: Dimensionamiento mediante software de análisis por elementos finitos (FEA) que considera no solo cargas estáticas nominales sino también factores dinámicos de aceleración vertical y horizontal, efectos inerciales durante arranques y frenados, solicitaciones asimétricas por posicionamiento excéntrico de bobinas, y coeficientes de seguridad estructural superiores a 4:1 conforme normativa europea.
Sistemas redundantes de seguridad: Múltiples niveles de protección incluyen limitadores de par del motor que impiden sobreesfuerzos mecánicos, frenos electromagnéticos que bloquean instantáneamente la rotación en caso de fallo eléctrico, sensores de inclinación que alertan sobre configuraciones peligrosas, y sistemas de parada de emergencia accesibles tanto desde mando remoto como mediante pulsadores físicos en el gancho.
Inspecciones y ensayos previos a entrega: Todo gancho se somete a inspección visual exhaustiva, ensayos no destructivos mediante partículas magnéticas o ultrasonidos en cordones de soldadura críticos, verificación dimensional completa, prueba funcional de todos los sistemas motorizados, y prueba de carga estática al 125% de capacidad nominal mantenida durante 15 minutos verificando ausencia de deformaciones permanentes o anomalías funcionales.
Indicadores de estado en tiempo real: Display LED integrado en el gancho muestra nivel de batería, advertencias de mantenimiento, códigos de error y confirmación de operaciones ejecutadas. Esta información se replica en el mando remoto proporcionando feedback continuo al operador.
Protección contra uso inadecuado: El sistema incorpora limitaciones electrónicas que impiden rotación cuando se detectan aceleraciones excesivas indicativas de carga no asegurada, bloquean operación cuando el nivel de batería es insuficiente para completar un ciclo seguro, y registran historial de operaciones para análisis post-incidente si fuera necesario.
Compatibilidad con sistemas de gestión de seguridad: Conectividad opcional mediante protocolos industriales estándar (Modbus, Profinet, EtherCAT) permite integración con sistemas SCADA de planta, activando alarmas automáticas ante anomalías, registrando todas las operaciones para auditorías de seguridad y habilitando mantenimiento predictivo basado en datos reales de uso.
El análisis económico demuestra retornos de inversión extraordinariamente favorables:
Multiplicación de capacidad operativa: Una instalación que actualmente gestiona 80-100 bobinas por turno con sistema manual puede alcanzar 200-250 bobinas con sistema motorizado, duplicando o triplicando throughput sin ampliar infraestructuras físicas. En instalaciones con alto volumen, este incremento de capacidad puede generar ingresos adicionales de 200.000 a 500.000 euros anuales.
Ahorro radical en costes de personal: La operación unipersonal elimina 1-2 puestos de ayudante por turno. Considerando costes laborales totales de 35.000-45.000 euros anuales por trabajador, el ahorro acumulado alcanza 70.000-90.000 euros anuales en una instalación con dos turnos.
Eliminación de pérdidas por daños materiales: La manipulación controlada reduce rechazos por daños superficiales desde típicos 2-4% hasta prácticamente 0%. En una instalación que procesa 5.000 toneladas anuales de material con valor medio de 1.200 euros/tonelada, reducir mermas del 3% al 0,3% representa ahorro de 162.000 euros anuales.
Reducción de costes por accidentes laborales: Cada accidente grave genera costes directos (médicos, indemnizaciones) e indirectos (paralizaciones, investigaciones, sanciones) que promedian 80.000-150.000 euros. La eliminación de manipulaciones manuales peligrosas amortiza la inversión evitando un único incidente serio.
Menor desgaste de infraestructura: Las operaciones suaves y controladas reducen solicitaciones extremas sobre puentes grúa, cables, polipastos y estructuras portantes, alargando intervalos de mantenimiento mayor y vida útil de equipamientos cuya sustitución representa inversiones millonarias.
Eficiencia energética superior: Los motores brushless de última generación con electrónica de control inteligente consumen únicamente la energía estrictamente necesaria para cada operación, reduciendo costes energéticos comparado con sistemas hidráulicos o neumáticos que mantienen consumo constante.
Valor residual sostenido: El equipamiento de alta tecnología bien mantenido conserva valor comercial durante décadas. Un gancho motorizado de 10 años en condiciones óptimas mantiene 50-60% de su valor de adquisición, constituyendo activo recuperable.
El periodo de amortización típico oscila entre 14 y 24 meses en instalaciones con operación continua, considerando exclusivamente ahorros cuantificables directos. En muchos casos, la mejora de imagen corporativa, capacidad de acometer contratos más exigentes o ventajas competitivas derivadas justifican la inversión independientemente del análisis financiero puro.
El diseño modular facilita mantenimiento sistemático que garantiza décadas de servicio:
Inspecciones preventivas básicas: Revisión visual semanal por usuario verificando ausencia de grietas, deformaciones, funcionamiento correcto de indicadores, estado de recubrimientos protectores y limpieza general. Esta inspección requiere menos de 15 minutos y puede documentarse mediante checklist digital con fotografías.
Mantenimiento trimestral especializado: Verificación de par de apriete de tornillería crítica, lubricación de rodamientos giratorios con grasas de alta prestación, limpieza profunda de contactos eléctricos, verificación de estado de cables y conectores, actualización de firmware si disponible, y verificación de calibración de sensores.
Inspección técnica anual obligatoria: Revisión exhaustiva por personal cualificado conforme Real Decreto 1215/1997, incluyendo ensayos no destructivos en zonas críticas, medición de espesores por desgaste, verificación dimensional completa, prueba funcional de todos los sistemas de seguridad, actualización de software y emisión de certificado oficial válido ante inspecciones laborales.
Mantenimiento predictivo avanzado: Los sistemas con conectividad industrial permiten monitorización continua de parámetros operativos: número de ciclos acumulados, cargas máximas registradas, temperaturas de trabajo, corrientes de motor, vibraciones anómalas. Algoritmos de inteligencia artificial identifican patrones indicativos de desgaste incipiente permitiendo programar intervenciones antes de fallos.
Componentes modulares intercambiables: Motor, reductor, rodamiento giratorio, baterías, electrónica de control y mando remoto son módulos sustituibles individualmente sin afectar estructura principal. Esta modularidad minimiza tiempos de reparación y costes de repuestos.
Disponibilidad de repuestos garantizada: Compromiso del fabricante de mantener disponibilidad de componentes críticos durante 15 años desde fabricación, eliminando riesgo de obsolescencia prematura que afecta frecuentemente a equipamiento electrónico industrial.
Reparabilidad estructural: La construcción soldada permite reparaciones in situ por talleres especializados en el improbable caso de daño estructural severo, con posterior recertificación mediante ensayos y documentación completa.
El gancho C motorizado se integra perfectamente con todos los sistemas de elevación industriales:
Puentes grúa birrail y monovigas: Conexión mediante gancho giratorio estándar o mediante grilletes de alta resistencia. La capacidad de 25 toneladas requiere puentes con capacidad mínima de 30 toneladas considerando peso propio del gancho (aproximadamente 800-1.200 kg según configuración). Los sistemas de radiofrecuencia son compatibles con múltiples ganchos operando simultáneamente mediante codificación de canales.
Grúas pórtico y semipórtico: Aplicación habitual en almacenes exteriores de bobinas donde se requiere cubrir grandes superficies. El gancho debe especificarse con protección reforzada contra intemperie (IP65 o superior) y rango de temperatura operativa ampliado.
Polipastos eléctricos de cadena o cable: Acoplamiento directo para aplicaciones en talleres de menor envergadura. La altura bajo gancho debe verificarse cuidadosamente considerando dimensiones del gancho motorizado que típicamente supera en 300-500 mm la altura de ganchos estándar equivalentes.
Grúas torre: Utilización en construcción para izado de bobinas a plantas elevadas en proyectos que requieren materiales metálicos en altura. El control remoto resulta especialmente valioso cuando la visibilidad desde cabina de grúa es limitada.
Sistemas automatizados AGV: En instalaciones de última generación, el gancho motorizado puede integrarse con vehículos guiados automáticos que ejecutan completamente el ciclo de manipulación sin intervención humana, representando la máxima evolución en automatización logística.
Cada aplicación industrial presenta requisitos únicos:
Dimensionamiento específico: Diseño personalizado según rango de diámetros interiores de bobinas habituales, pesos máximos, anchos de bobina y restricciones de altura bajo gancho. Los cálculos estructurales se ejecutan específicamente para cada configuración garantizando optimización de peso y prestaciones.
Sistemas de pesaje integrados: Incorporación de células de carga de precisión que miden peso de la bobina suspendida con exactitud ±0,5%, permitiendo control de inventarios, verificación contra albaranes de proveedor, optimización de cargas en camiones y prevención de sobrecargas accidentales. Los datos se transmiten al sistema de gestión de almacén en tiempo real.
Sensores de posicionamiento avanzados: Sistemas láser o visión artificial que detectan automáticamente orientación de la bobina y ejecutan rotación hasta posición deseada sin intervención del operador, maximizando productividad en operaciones repetitivas.
Protecciones especializadas: Recubrimientos personalizados según material de las bobinas: poliuretano de alta densidad para acero, composite antiestático para aluminio, revestimientos antibacterianos para industria alimentaria, o protecciones de bronce para ambientes explosivos.
Sistemas de comunicación industrial: Integración completa con arquitecturas Industry 4.0 mediante protocolos OPC-UA, MQTT o APIs personalizadas que permiten control desde sistemas MES/ERP, registro automático de transacciones y sincronización con software de gestión de almacenes.
Certificaciones especiales: Disponibilidad de certificaciones ATEX/IECEx para operación en atmósferas potencialmente explosivas (zonas 1, 2, 21, 22), certificaciones marinas DNV-GL para aplicaciones offshore, o certificaciones nucleares para industrias reguladas.
El cumplimiento normativo exhaustivo garantiza legalidad operativa:
Directiva Europea de Máquinas 2006/42/CE: Cumplimiento integral como accesorio de elevación con todos los requisitos esenciales de seguridad y salud. Evaluación de conformidad ejecutada según procedimientos del Anexo VIII por organismo notificado, con emisión de certificado tipo y declaración CE de conformidad.
Norma EN 13155:2020: Estándar específico para grúas y accesorios de elevación amovibles que establece criterios exhaustivos de diseño mecánico, cálculo estructural, selección de materiales, procedimientos de fabricación, ensayos de verificación, marcado obligatorio y contenido de la información de utilización. Cumplimiento verificado mediante documentación técnica completa y auditorías de producto.
Directiva de Compatibilidad Electromagnética 2014/30/UE: Los sistemas motorizados cumplen requisitos de emisiones electromagnéticas que no interfieren con otros equipamientos, y de inmunidad contra perturbaciones externas que podrían causar malfuncionamientos. Verificado mediante ensayos en laboratorios acreditados.
Directiva de Equipos de Radio 2014/53/UE: Los sistemas de control inalámbrico cumplen requisitos técnicos de uso eficiente del espectro radioeléctrico, evitando interferencias con otros servicios de comunicación. Homologación específica para frecuencias autorizadas en territorio europeo.
Real Decreto 1215/1997: Normativa española que establece disposiciones mínimas de seguridad y salud para utilización de equipos de trabajo, definiendo obligaciones del empresario respecto a adquisición de equipos conformes, formación de trabajadores, mantenimiento sistemático e inspecciones periódicas.
ISO 9001:2015: Sistema de gestión de calidad certificado que garantiza trazabilidad absoluta desde diseño inicial hasta servicio post-venta, con registros documentados de cada fase verificables en auditorías externas por organismos acreditados.
Cada gancho se entrega con dossier técnico completo: manual de instrucciones en español ilustrado con diagramas de operación, mantenimiento y resolución de problemas; declaración CE de conformidad; certificados de materiales con análisis químico y mecánico; procedimientos de soldadura cualificados según EN 1090; protocolo de prueba de carga con registro gráfico de deformaciones; manual del sistema motorizado con esquemas eléctricos; certificado de homologación del mando remoto; y plan de mantenimiento e inspecciones personalizado.
El compromiso con el cliente se extiende durante toda la vida útil:
Asesoramiento técnico pre-venta exhaustivo: Visita a las instalaciones del cliente por ingeniero especializado para análisis detallado de la aplicación, medición de equipos existentes, evaluación de limitaciones físicas, identificación de requisitos específicos y elaboración de propuesta técnica ilustrada con modelos 3D y especificaciones completas.
Ingeniería de aplicación personalizada: Desarrollo de cálculos estructurales específicos para la configuración exacta requerida, simulaciones de elementos finitos verificando distribución de tensiones, optimización de geometrías para minimizar peso sin comprometer resistencia, y generación de planos de fabricación detallados.
Formación operativa certificada: Programa formativo de 8 horas para operadores de grúa y personal de mantenimiento, incluyendo teoría sobre principios de funcionamiento, prácticas de operación supervisadas, simulación de situaciones de emergencia, procedimientos de inspección preventiva y emisión de certificados de asistencia válidos para auditorías de prevención.
Puesta en marcha asistida: Desplazamiento de técnico especializado para supervisar primera instalación, verificación de compatibilidad con equipos de elevación existentes, calibración de sistemas de control, configuración de parámetros operativos óptimos y ejecución de pruebas funcionales completas antes de entrega definitiva.
Garantía comercial de 24 meses: Cobertura integral contra defectos de diseño, materiales o fabricación en condiciones normales de uso conforme especificaciones. Extensión opcional hasta 60 meses mediante contratos de mantenimiento integral que incluyen inspecciones programadas, sustitución preventiva de componentes de desgaste y reparaciones prioritarias.
Servicio técnico 24/7: Línea directa de asistencia técnica disponible permanentemente para consultas urgentes, diagnóstico remoto de anomalías, envío de repuestos críticos en 24-48 horas a cualquier punto de Europa, y desplazamiento de técnicos en plazo máximo de 72 horas para reparaciones in situ.
Actualizaciones tecnológicas: Programa de mejora continua que permite actualizar firmware para incorporar nuevas funcionalidades, modernizar sistemas de control obsoletos, ampliar capacidades de comunicación industrial o adaptar el equipamiento a nuevos requisitos normativos sin sustitución completa.
Servicio de inspecciones reglamentarias: Ejecución de inspecciones técnicas anuales por organismo de control autorizado con emisión de certificados oficiales, gestión documental completa para auditorías externas y asesoramiento continuo sobre evolución normativa aplicable.
DINAKSA - Más de tres décadas liderando la innovación en sistemas de elevación industrial. Diseño de ingeniería avanzada, fabricación propia con control total del proceso de calidad, integración de tecnología de última generación y soporte técnico integral durante toda la vida útil del equipamiento. Nuestros ganchos C motorizados giratorios representan la solución más avanzada del mercado para maximizar productividad, seguridad y rentabilidad en operaciones de manipulación de bobinas industriales. Consulte con nuestro departamento de ingeniería para recibir una propuesta técnica personalizada que transformará sus operaciones de elevación.